Miembros
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/08/2023_Megan_Gross_IMG_1261_John_Solem-1-819x1024.jpg)
Megan C. Gross
Megan C. Gross es la directora del Laboratorio del Desarrollo Bilingüe. Se unió al Departamento de Ciencias del Habla, Lenguaje, y Audición en UMass Amherst como Profesora Adjunta en 2018 y ha enseñado cursos sobre Procesos de Evaluación con Poblaciones Culturalmente y Lingüísticamente Diversas, Trastornos del Lenguaje en Niños, y Multiculturalismo. Completó su maestría en patología del habla y lenguaje y su doctorado en ciencias de la comunicación y trastornos en la Universidad de Wisconsin-Madison. La investigación de la Dra. Gross examina la intersección de la adquisición bilingüe y discapacidades que influyen la comunicación (p.ej., Developmental Language Disorder, autismo). En general, está interesada en las relaciones entre los factores lingüísticos, cognitivos, sociales y ambientales que contribuyen a la capacidad de los niños bilingües para hablar y entender ambos idiomas. La Dra. Gross también es una patóloga del habla y lenguaje certificada con intereses clínicos en la evaluación e intervención bilingües. La Dra. Gross valora la investigación comprometida con la comunidad y agradece las oportunidades de colaborar con organizaciones de la comunidad y clínicos.
Ada López González
Ada es una estudiante de tercer año de doctorado en el Departamento de Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Massachusetts-Amherst. En 2018, se graduó de la Universidad de Puerto Rico con una maestría en Patología del Habla y del Lenguaje. Ada trabajó como SLP pediátrica bilingüe durante tres años en Las Vegas, Nevada, atendiendo a la población latina. Después de ganar experiencia como SLP, decidió hacer un doctorado para aumentar la investigación sobre la población latina, especialmente trabajando con niños de Puerto Rico. Sus intereses de investigación son la intervención temprana centrada en la familia y el bilingüismo. A Ada le encanta visitar a su familia en Puerto Rico, nadar en las hermosas playas de la isla, visitar amigos y disfrutar de una encantadora tarde de domingo escalando en las montañas de New England.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2022/12/Ada-1.png)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/11/Nancy_BLD_photo-1024x753.jpg)
Nancy Garcia
Nancy es un estudiante de primer año de doctorado en el departamento de las Ciencias de Habla, Lenguaje, y Audición en la Universidad de Massachusetts Amherst. Se graduó de la Universidad de Nazareth en 2023 con una maestría en patología de habla y lenguaje. Después de recibir un especialización local de autismo de parte de Nazareth, ella se interesó en aprender sobre el desarrollo de los idiomas bilingües en tal población. Nancy está particularmente interesada en relaciones comunitarias, el uso de ambos idiomas a la vez, y en desarrollar un conocimiento de las influencias culturales sobre la perspectiva de autismo.
Lavanda-Sofía Probasco
Lava está en su segundo año de la maestría en patología del habla y lenguaje, e iniciando su primer año de doctorado en el departamento de las Ciencias de Habla, Lenguaje, y Audición en la Universidad de Massachusetts Amherst. Está interesada en el desarrollo de lenguaje–quiere crecer su entendimiento de la intersección del bilingüismo y el autismo en especial. Como buena México-Americana criada en el Desierto por la frontera de El Paso y Juarez, Lava tiene mucho amor para su comunidad Latine. Ella sueña con un cambio cultural afirmador de la neurodivergencia. Se encuentra gozando muy seguido de la belleza de la naturaleza de Massachusetts con su familia, tejiendo un proyecto que nunca va a terminar, y escuchando musica mientras cocina. Lava disfruta el proceso de crear arte, cantar karaoke con sus amigos, y ganarles a todos en mario kart.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/Lava-BLD-headshot-768x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/Screenshot-2024-10-07-144924.png)
Zoe Coelho
Zoe es una Sophomore en la Universidad de Massachusetts Amherst estudiando ciencias del Habla, Lenguaje y Audición, con un menor en Español. Los intereses de Zoe en el BLD se relacionan a los procesos y la adquisición de lenguaje de los niños preescolares y infantales. Empezó a aprender Español en el grado siete, y enamorarse de la cultura Latinx, continuaba tomando las clases de Español en la universidad. Además, Zoe se descubrió una pasión por la psicología, lo cual se digirió a un overlap entre ese tema y los estudios bilingües. En su tiempo extra, Zoe disfruta pilates, leer, y hacer trabajo voluntario. ¡Está super emocionada por contribuir al laboratorio ese año!
Samir Kassem
Samir es un estudiante de posgrado en el departamento de ciencias del habla, el lenguaje y la audición, también es el coordinador del Laboratorio de Familias en el departamento de psicología. En el 2024, se graduó de UMass Amherst, completando carreras en lingüística y psicología. Ahora está completando sus prerrequisitos de terapia de lengua y el habla para aplicar a programas de doctorado. Sus intereses investigativos incluyen la mejora de evaluaciones bilingües del habla y lenguaje, y el desarrollo de métodos terapéuticos que son culturalmente apropiados para latinos. Samir creció en Massachusetts pero su familia es originalmente de Bogotá, Colombia. Le encanta usar su idioma nativo, el español, y le encanta trabajar con las comunidades latinas en el oeste de Massachusetts. A Samir también le gusta escalar, cocinar, y es miembro de un equipo de baile latino.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/SamirKassemHeadshot-674x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/Javor-photo-803x1024.jpg)
Javor Stein
Javor es un estudiante de último año en la Universidad de Massachusetts Amherst, con especialidades en literatura comparada, lingüística y psicología. Creció en Nueva Jersey y ha aprendido español de manera informal con sus amigos. Al principio le interesaba la traducción literaria, pero con el tiempo se interesó en las experiencias sociales y políticas de hablantes con trastornos del habla y del lenguaje en entornos lingüísticamente diversos, lo que lo llevó al laboratorio. Actualmente está trabajando en una investigación sobre la discapacidad de comunicación en la intersección con la raza, el género, la clase y el colonialismo. Su trabajo soñado es encontrar una manera de combinar la patología del habla y del lenguaje con la justicia social y el compromiso comunitario. En su tiempo libre, disfruta tocando el piano de jazz, viajando y escribiendo cuentos.
Abhinav Mukherjee
Abhinav es un estudiante pregrado en UMass Amherst (clase de 2027) estudiando lingüística como carrera principal, español e informática como carreras secundarias, y un certificado (como una carrera secundaria pero más especializado) en estudios de traducción e interpretación. Desde la niñez siempre se ha dado cuenta de patrones de habla y diferencias en la distinción fonémica entre personas diferentes. Abhinav creció hablando inglés e hindi y empezó aprender español a la edad de 14 años, y tiene la intención de participar en un programa de estudio en el extranjero en España. Por ser una persona que fue diagnosticada con síndrome Asperger cuando tenía 8 años, contribuir en las investigaciones sobre personas con diferencias del desarrollo es importante. En su tiempo libre Abhinav es un ciclista ávido que ha montado una bicicleta por hasta 55 millas en un día, y le gusta el aire libre y la fotografía.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/Abhinav-768x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/04/Maria-1.jpeg)
Maria Alejandra Meneses Montoya
Maria es una estudiante de pregrado en la Universidad de Massachusetts Amherst. Ella es de Perú. Sus padres son de Columbia, así que creció con una mezcla de culturas entre peruana y colombiana. Maria habla español como lengua materna e inglés como segundo idioma. Se está especializando en Trastornos de la Comunicación y espera convertirse en una patóloga del habla y el lenguaje. Cuando Maria escuchó sobre el laboratorio de investigación BLD en el otoño de 2022, lo encontró interesante y curioso, entonces decidió ser voluntaria. Dice que trabajar con Megan Gross ha sido increíble porque ¡cada día aprende algo nuevo! Maria es una persona creativa y buena escuchando. Le gusta escuchar música, comer comida casera y pasar tiempo con sus amigos y su familia.
Rudy Lucier
Rudy es un estudiante de la Universidad de Massachusetts-Amherst que se graduará en 2025 con especialidades en Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición y Comunicación. Creció en Massachusetts y utiliza el español que aprendió en la escuela secundaria en el laboratorio. Rudy se unió al equipo en junio de 2023 como pasante de verano y disfrutó usando el programa ‘SALT’ y practicando su español en el mundo real. Las actividades favoritas de Rudy incluyen escalar rocas, ver películas y montar en bicicleta. Su trabajo soñado es la Patología del Habla y del Lenguaje. Con los conocimientos que aprendió en el laboratorio BLD, espera viajar a Chile durante un semestre y ver cómo el campo es diferente allí, ¡y por supuesto, comer muchas sopaipillas chilenas!
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/10/IMG_9563-768x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2024/06/IMG_8931-760x1024.jpg)
Jennifer Morani
Jenn es una estudiante de tercer año en la Universidad de Massachusetts Amherst, con especialización en Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición y Comunicación y Psicología. Ella es de Foxborough Massachusetts y creció allí toda su vida. Su mamá es de Bolivia y nací allí, luego se mudó a los Estados Unidos cuando tenía veinte años. Jenn ha estado aprendiendo español desde que estaba en la escuela secundaria y tiene un poco de experiencia de su familia también. Ella espera convertirse en una patóloga del habla y el lenguaje en el futuro y trabajar en hospitales. Se unió a este laboratorio después de leer sobre él en los programas de pasantías de verano. Lo que la atrajo de este laboratorio fue que poder trabajar con niños bilingües y tener la experiencia de trabajar con diferentes grupos de niños. A ella siempre le encantó jugar con sus primos menores y enseñarles cosas, entonces ella pensó que esta sería la mejor opción. Ella disfruta caminando con su perro, pasando tiempo con sus amigos y familia, y yendo a la playa.
Alumni
Virginia Walker
Virginia es una estudiante de pregrado en la Universidad de Massachusetts Amherst. Ella nació y creció en Boston, pero sus padres nacieron y crecieron en Puerto Rico. Primero aprendió a hablar español en casa y cuando comenzó a ir a la escuela, aprendió a hablar inglés. Se está especializando en Trastornos de la Comunicación y Psicología. Todavía no sabe exactamente que camino quiere seguir, pero cuando escucho por primera vez sobre este laboratorio, supo que esto era algo que le daría una mejor idea de que tipo de Carrera quiere. Estaba interesada en la forma en que se iban a usar el español y el inglés y tenía curiosidad por saber que tareas se iban a hacer y cómo. Le gusta leer, dibujar, pintar, y planificar viajes espontáneos con sus amigos.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/06/Virginia-1024x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/11/picture-590x1024.jpeg)
Sarah Corbin-Garant
En su segundo año, Sarah se especializa en Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición con una doble especialización en francés. De Montreal, Canadá, ella es una oradora bilingüe. Ella espera convertirse en una patóloga médica del lenguaje del habla, con trabajo centrado en el bilingüismo y la afasia. Ella está deseando trabajar con el laboratorio para aprender más sobre las comunidades de habla hispana. El lenguaje siempre ha estado en el centro de su vida, por lo que Sarah no puede esperar para comparar y contrastar sus propios fundamentos y desarrollo.
Sonia Carroll
Sonia es una estudiante de Smith College que estudia lingüística y educación. Obtendrá una licenciatura en artes en 2024. Sonia se unió al Laboratorio del Desarrollo Bilingüe en junio de 2023 y trabaja en el estudio LT2. Está emocionada de ser miembro del equipo y de contribuir a las investigaciones que aportan algo a las comunidades bilingües. Sonia siempre ha tenido una afición por el idioma y el aprendizaje del idioma y ha tomado cursos en español desde que era joven. Es una apasionada de la sociolingüística y la educación bilingüe y está considerando dirigir estos intereses hacia una carrera como patóloga del habla y lenguaje. Sonia es de Minneapolis, Minnesota, donde le gusta pasar tiempo con su familia y explorar la ciudad en su bicicleta. Fuera del laboratorio y sus estudios en Smith, a Sonia le encanta cantar, bailar, y mirar los campos de vacas.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/11/Sonia_photo-857x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/06/Pam_picture-768x1024.jpg)
Pam Alvarez
Pam es una estudiante en el departamento de Ciencias del Habla, Lenguaje, y Audición de la Universidad de Massachusetts – Amherst. Se graduó del Colegio de la Santa Cruz con especialización en ruso y trabajó de maestra por varios años. Originalmente de Caracas, Venezuela, Pam vino al área de Boston cuando tenía nueve años. Sus experiencias estudiando en un colegio francés en Venezuela y mudándose a los Estados Unidos crearon en ella un interés de por vida en el aprendizaje de lenguaje y en el bilingüismo. Pam aspira ser SLP bilingüe. En su tiempo libre, ella disfruta leer, viajar, y practicar yoga.
Arianna Marie Dumenigo
Arianna Marie Dumenigo es una estudiante de post-bachillerato en el departamento de Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición de la Universidad de Massachusetts en Amherst. En 2018, obtuvo una licenciatura en Psicología de una institución anterior. Recientemente, ha comenzado en Umass Amherst cursando cursos de requisitos previos para su verdadera pasión en el campo de Patología del Habla y Lenguaje. Sus padres son de la República Dominicana, Cuba y Venezuela. Nació y creció en Miami, Florida, y creció hablando tanto inglés como español de manera intercambiable. Le encanta estar en la Universidad de Massachusetts en Amherst y ha intentado participar en diferentes clubes y organizaciones en el campus relacionadas con el campo. Actualmente, es miembro de NSSLHA (Asociación Nacional de Estudiantes de Habla, Lenguaje y Audición). ¡Está emocionada de ser parte de este laboratorio y utilizar sus habilidades en español y su preocupación por los demás para crear conciencia e importancia tanto para las familias como para los niños en la comunidad! A Arianna le encanta pasar tiempo con amigos, estar en la naturaleza, conocer gente nueva, cocinar y pasar tiempo con su labrador Cody en su tiempo libre.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2023/06/IMG_4881-824x1024.jpeg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/06/IMG_4691.jpeg)
Adriana Almeida
Adriana se graduó en 2023 del Programa de Maestría de Patología del Habla y Lenguaje en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde también asistió a la licenciatura. En 2021, se graduó de UMass Amherst, con triple especialización en Trastornos de la Comunicación, Español y Portugués. Ella se esfuerza por utilizar sus habilidades lingüísticas, así como su conocimiento de los trastornos de la comunicación para convertirse en una SLP bilingüe en un entorno médico o escolar después de completar la escuela de posgrado. Su pasión por este campo está impulsada por sus experiencias de crecer en una familia bilingüe portugués-inglés y trabajar como paraprofesional en el Centro de Aprendizaje Temprano en su ciudad natal desde 2016-2020. En su tiempo libre, a Adriana le encanta viajar, explorar diferentes culturas y comidas, visitar museos de arte e historia, asistir a obras de teatro / musicales, caminar, nadar y pasar tiempo con sus seres queridos.
Thanh Nha Tran
Thanh Nha es una alumna de pregrado. Se graduó en 2023 de la Universidad de Massachusetts Amherst, con especialización en Trastornos de la Comunicación, mientras que también tiene especializaciones secundarias en Biología y Psicología. Ella desea utilizar su conocimiento de la biología para ayudar a analizar los trastornos del habla y el lenguaje de los niños a través de una lente científica del cuerpo humano. Además, desea utilizar su conocimiento de la psicología para informar la manera de aconsejar a los niños sobre sus habilidades sociales y cognitivas. Personalmente, Thanh Nha es trilingüe (inglés, vietnamita, lenguaje de signos americano). Quiere utilizar sus diversos conocimientos del lenguaje para proporcionar una atención más accesible en las comunidades vietnamita y de sordos. Fuera del aula, participó activamente en las organizaciones Students to End Alzheimer’s Disease (SEAD), Vietnamese Student Association (VSA), Asian American Student Association (AASA), National Students Speech Language Hearing Association (NSSLHA) y fue una asesora del departamento de los Trastornos de la Comunicación. Durante su tiempo libre, a Thanh Nha le gusta ver películas, tomar fotografías, hacer caminatas y pasar tiempo con sus seres queridos.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/09/0E1DC63F-E4E8-4342-80D6-EDF332E3FC5B-821x1024.jpeg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2022/11/Bridget-Tracy-BLD-1-878x1024.jpg)
Bridget Tracy
Bridget es una alumna de pregrado. Se graduó en 2023 de la Universidad de Massachusetts Amherst, con especialización en Trastornos de la Comunicación con un menor en español. También recibió un Certificado de Español y Salud. Está fascinada por los trastornos de la comunicación y especialmente por el desarrollo de la comunicación bilingüe en los niños. Bridget está interesada en interactuar con poblaciones hispanohablantes para desarrollar sus habilidades y conocimientos de la lengua española. Bridget espera mejorar la calidad de vida de los niños pequeños convirtiéndose en una patóloga certificada del habla y el lenguaje. A Bridget le encantaba participar en el campus y conocer gente nueva. Ella fue la presidenta del capítulo NSSLHA de UMass Amherst (Asociación Nacional de Audición del Lenguaje Estudiantil) y una miembra activa de UMass CHAARG (Cambiando Actitudes y Acciones de Salud para Recrear Niñas) donde trabajó como Líder del Grupo Pequeño y una miembra del Comité de Diversidad e Inclusión. En su tiempo libre, a Bridget le gusta cocinar, leer, viajar, dibujar en su iPad y aprender el lenguaje de señas americano. A Bridget le encanta pasar tiempo con sus amigos y familia.
Brenda Perez
Brenda es una alumna de pregrado. Se graduó en 2023 de la Universidad de Massachusetts Amherst, con especialización en Trastornos de la Comunicación. Brenda descubrió el campo de los trastornos de la comunicación en su primer año en UMass. Se interesó por el campo de la patología del habla y el lenguaje. Teniendo el español como su primera lengua, espera convertirse en una SLP bilingüe y utilizar sus habilidades de comunicación y lenguaje para trabajar con los niños. Brenda también estaba involucrada en Bio-Sci (asociación de ciencias biológicas). A Brenda le gusta pasar tiempo viendo películas, cocinando y pasando tiempo con su familia y amigos.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2022/12/Brenda-1.jpeg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/09/DCAEBEBB-3046-4E52-B46E-B073C10D99E2-1-866x1024.jpeg)
María Girardin
María se graduó en 2022 del Programa de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde también recibió su Licenciatura en Ciencias en Trastornos de la Comunicación, así como su Licenciatura en Artes en las especialidades de Lingüística y Español. Durante su educación de pregrado, completó una tesis de honor en el Departamento de Lingüística sobre el tratamiento de las dificultades con el uso de pronombres en los niños con trastorno del espectro autista.María está persiguiendo las habilidades y conocimientos que necesita para evaluar y tratar a los niños bilingües tanto en inglés como en español como una aspirante a patólogo del habla y lenguaje. En su tiempo libre, a María le gusta cantar, bailar, cocinar, mirar telenovelas y aprender ASL.
Johanna Salisbury
Johanna se graduó en 2022 del Programa de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje en la Universidad de Massachusetts Amherst. Se graduó del Colegio Emmanuel, donde estudió Español y Literatura Inglesa en 2015. Después, recibió su maestría en Lingüística del Colegio Trinidad de Dublín en 2019. Johanna está interesada en cómo los niños bilingües con y sin trastornos de comunicación aprenden y usan sus idiomas. Completó una tesis investigando las prácticas de enseñanza de CAA (Comunicación aumentativa y alternativa) en Cataluña, una región bilingüe español/catalán de España. Durante su tiempo libre, a Johanna le gusta aprender idiomas, viajar, practicar acrobacias aéreas y los gatos.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2021/02/BFF780C6-DEDE-4834-91F8-55EA98ED7FC2-1-768x1024.jpeg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/07/fullsizeoutput_12f1-1-e1593565041377-1024x799.jpeg)
Madeline Hoffses
Madeline es una alumna de pregrado. Se graduó en 2022 del Programa de Honores en la Universidad de Massachusetts Amherst, con una doble especialización en Trastornos de la Comunicación y Español y una especialización en Educación. En su primer año en UMass, Madeline pensaba que quería ser maestra de escuela primaria. Sin embargo, después de hablar con su familia y amigos, descubrió un interés en el campo de la patología del habla y el lenguaje. Como SLP, Madeline podrá combinar su pasión por hablar español y su amor por trabajar con niños. Madeline completó su tesis de honor con la Dra. Megan Gross a través del proyecto Español e inglés a la vez. En su tiempo libre, Madeline ama el voluntariado en su comunidad y pasar tiempo con la familia y amigos.
Skylar Unger
Skylar es una alumna de pregrado. Se graduó en 2022 del Programa de Honores en la Universidad de Massachusetts Amherst, con una especialización en Trastornos de la Comunicación y una especialización en chino. Como SLP, espera trabajar con niños bilingües chino-inglés. Skylar completó su tesis de licenciatura con la Dra. Megan Gross a través del proyecto Español e inglés a la vez. Fuera de los Trastornos de la Comunicación, Skylar también participó en la Banda de Marcha de los Minuteman de la UMass y fue la presidenta del Panel Asesor de Estudiantes Adoptados (ASAP).
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2022/01/4423EF83-1300-4508-8D28-3EAA948DA544-2.jpeg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/06/IMG_3647-620x1024.jpeg)
Kylie Dubé
Kylie se graduó en 2021 con su Licenciatura en Trastornos de la Comunicación y Español de la Universidad de Massachusetts Amherst. Durante su tiempo en UMass, Kylie fue miembro del Commonwealth Honors College y completó dos estudios independientes de honor mientras trabajaba como asistente de investigación en el laboratorio. Kylie también completó un proyecto de tesis de honor con Dra. Megan Gross que investigó las elecciones de idioma que los patólogos del habla y el lenguaje hacen cuando trabajan con niños bilingües que hablan un idioma que no es inglés en casa. Fuera del laboratorio, Kylie fue asistente de enseñanza del departamento de Trastornos de la Comunicación, coordinadora del Proyecto Pal y una capitana del equipo Pulse Dance. Está emocionada por conseguir su posgrado en la Universidad de Wisconsin-Madison y convertirse en una patóloga certificada del habla y el lenguaje.
Allison Root
Allison se graduó en 2021 del Programa de Maestría de Patología del Habla y Lenguaje en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde también recibió su Licenciatura en Trastornos de la Comunicación y Español. Está interesada en el desarrollo del lenguaje de niños bilingües con trastornos de la comunicación. A Allison le gusta viajar, aprender sobre otras culturas, cantar y encontrar formas de involucrarse en su comunidad. Espera incorporar estos intereses a su práctica una vez que sea una patóloga bilingüe del habla y el lenguaje certificada.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/06/20180627_170542-scaled-e1593556437672.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/06/DSC5121-2-1024x1024.jpg)
Jo Kalucki
Jo se graduó del Programa de Maestría de Patología del Habla y Lenguaje en la Universidad de Massachusetts Amherst en 2021. También, recibió su Licenciatura en Español y Lingüística en 2017 en UMass Amherst. Jo tiene experiencia en educación especial para adolescentes y terapia de masaje, y tiene un interés especial en la discriminación lingüística y el desarrollo del lenguaje bilingüe como persona multilingüe y multicultural. En su tiempo libre, a Jo le gusta correr y andar en bicicleta por el Pioneer Valley, cocinar con verduras locales y abogar por la justicia social.
Lily Clemente
Lily es una alumna de pregrado que ayudó en la investigación en el laboratorio BLD durante dos años, desde 2018 hasta 2020. Se graduó con la Licenciatura en Español y una especialización secundaria en Trastornos de la Comunicación. Involucrada con el laboratorio BLD durante su fase de incubación, Lily ayudó con muchas etapas de la investigación, incluyendo la organización de datos, transcripción y codificación de idiomas, y la formación de conexiones auténticas con miembros de la comunidad local de habla hispana. Lily aprendió mucho en el laboratorio, pero más que nada, está muy agradecida por la experiencia con interesantes preguntas de raza y clase dentro del entorno de investigación académica. Lily es una apasionada del aprendizaje de idiomas y espera trabajar en entornos culturalmente diversos a lo largo de su carrera. Pasará el año después de su graduación como voluntaria con Americorps en una escuela secundaria pública para inmigrantes y refugiados. Después de eso, espera pasar un año viviendo en América Latina inmersa en una nueva cultura antes de regresar a los EE. UU. para hacer su posgrado en una carrera relacionada con el servicio.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/06/Lily-Clemente-e1593624189968-875x1024.jpg)
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/07/image0-759x1024.jpeg)
Masha Levit
Masha es una alumna de pregrado. Se graduó de la Universidad de Massachusetts Amherst en 2020, con doble especialización en Trastornos de la Comunicación y Salud Pública. Ella creció en una familia bilingüe rusa, y eso alimentó su interés en el lenguaje. Ella persiguió su tesis de honor con la Dra. Megan Gross sobre el desarrollo del lenguaje bilingüe. Masha está emocionada por conseguir su posgrado en la Universidad de Boston y convertirse en una patóloga certificada del habla y el lenguaje. En su tiempo libre, a Masha le gusta hacer ejercicio, leer, pasar tiempo en la playa y escuchar música.
Jiramis Gómez Guardiola
Jiramis se graduó de la escuela secundaria de comercio de Springfield. Al ser bilingüe y haber crecido aprendiendo inglés y español, encontró la investigación que el laboratorio del desarrollo bilingüe estaba haciendo realmente interesante. A Jiramis le gusta leer, dibujar y pasar tiempo con personas cercanas a ella. Espera convertirse en una ilustradora para poder traer historias a la vida a través de dibujos.
![](https://websites.umass.edu/bld/files/2020/07/blank-profile-picture-973460_1280-1024x1024.png)